El primer segmento del film examina la producción industrial de carne, llamándola inhumana y económica y ambientalmente insostenible. El segundo segmento se centra en la producción industrial de grano y verduras, etiquetándola de económica y ambientalmente insostenible también. El tercer y final segmento trata sobre el poder económico y legal de las grandes compañías de produccion de alimentos (que segun los autores se basa en ofrecer comida barata pero contaminada y en el uso de químicos basados en el petroleo, sobretodo pesticidas y fertilizantes) y la promoción de hábitos de consumo de comida insalubre hacia el público americano.
lunes, 30 de noviembre de 2009
Food, Inc.
El primer segmento del film examina la producción industrial de carne, llamándola inhumana y económica y ambientalmente insostenible. El segundo segmento se centra en la producción industrial de grano y verduras, etiquetándola de económica y ambientalmente insostenible también. El tercer y final segmento trata sobre el poder económico y legal de las grandes compañías de produccion de alimentos (que segun los autores se basa en ofrecer comida barata pero contaminada y en el uso de químicos basados en el petroleo, sobretodo pesticidas y fertilizantes) y la promoción de hábitos de consumo de comida insalubre hacia el público americano.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario